
Mientras que la vista y la voz están muy avanzadas en robótica, el sentido del tacto aún es muy rudimentario. Sin embargo, las pruebas independientes realizadas por dos equipos de investigadores estadounidenses, uno dirigido por Ali Javey, Universidad de California, y otro al mando de Zhenan Bao, de la Universidad de Princeton, podría cambiar pronto la situación gracias a una fina lámina compuesta de nanotiras de silicio y cubierta de pequeños sensores del tamaño de un píxel, a la que sus autores han bautizado como e-piel.
La nueva piel electrónica será capaz de detectar cambios de temperatura y presión, tanto leves como intensos, ya que sólo necesita cinco voltios para accionarse. Los investigadores esperan que el invento permita que los robots del futuro sean capaces de manejar objetos con más precisión, así como usar el material en revolucionarias prótesis biónicas. Entre las posibles aplicaciones de la e-piel también se barajan propuestas como una alfombra electrónica que podría reconocer las huellas de los habitantes de la casa, o un asiento de coche cubierto que determine las condiciones físicas del conductor.
Fuente: http://www.muyinteresante.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario